La bifurcación simple es igual a cualquier otra, se evalúa una expresión lógica y si esta es verdadera se
ejecuta la parte verdadera, si no lo es y existe una parte falsa esta es ejecutada.
En bash veremos un ejemplo sencillo utilizando if, else y usando variables de entorno.
Primero creamos el archivo al que llamare practicaif.sh y luego anotamos este codigo:
en donde:
then.- para que continue con la ejecucion
[ ].- se evaluan las expresiones
fi.- finalizar el if
utilizamos 2 variables de entorno:
$UID.- para conocer si estamos en root o en usuario normal
$USER.- para conocer el nombre del usuario en el que estamos en caso de no estar en root
Despues damos los permisos de ejecucion a la practica con: chmod +x practicaif.sh y lo ejecutamos y muestra esto:
En este caso yo me encontraba en el usuario ederr, pero si ejecuto el programa en usuario root me tendria que decir que usted es un superusuario.
La lista de operadores lógicos es la misma que en lenguaje C y tienen la misma precedencia. Miremos
otro ejemplo.
En este caso estaba en root pero no me encontraba en el directorio home, por eso me arrojo este resultado.